¿Quiénes aprobaron que en Congreso Yucateco se integrara a la Comisión para la Implementación de la Reforma en Seguridad y Justicia Penal en el Estado de Yucatán, sin la debida y obligada autorización del Pleno legislativo?
Durante la sesión Plenaria del Congreso, de hoy 26 de marzo, la diputada Bertha Pérez Medina, haciendo uso de la palabra en tribuna, solicitó al Presidente de Mesa Directiva en turno, Diputado Víctor Chí Trujeque , (PRI), informara al respeto.
Mérida, Yucatán, a 26 de marzo de 2009
En días pasados la prensa dio a conocer que el día 19 de marzo del presente año, los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Gobierno del Estado Yucatán, firmaron un compromiso o convenio para implementar la Reforma en Materia de Seguridad y Justicia Penal en el Estado y, que por tal motivo se instaló la “Comisión para la Implementación de la Reforma en Justicia Penal en el Estado de Yucatán” . De la misma forma, se da cuenta de que esta Comisión se conformó, entre otros, por tres representantes de este Poder Legislativo y que son: el Diputado Efraín Aguilar Góngora, la Diputada Doris Candila Echeverría y la Diputada Patricia Gamboa Wong.
Al respecto, la que suscribe, en mi carácter de Diputada integrante de esta LVIII Legislatura, y con base a mis derechos como legisladora que me confiere la Constitución Política de Yucatán y la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Yucatán le requiero la siguiente información:
1.- ¿Cuándo se le dio a conocer a esta soberanía y aprobó el proyecto de convenio para implementar las reformas constitucionales en materia de seguridad y justicia penal en la entidad?
2.- ¿Cuándo aprobó esta soberanía que este Poder Legislativo suscribiera dicho convenio?
3.- ¿Cuándo la Asamblea de esta LVIII Legislatura aprobó la designación del Diputado Efraín Aguilar Góngora, de la Diputada Doris Candila Echeverría y de la Diputada Patricia Gamboa Wong, como representantes de este Poder Legislativo en la integración de la Comisión enunciada en el primer párrafo de esta petición?
4.- ¿Con base en que fundamento o criterios se estableció el número y determinó la designación del Diputado Efraín Aguilar Góngora, de la Diputada Doris Candila Echeverría y de la Diputada Patricia Gamboa Wong, como representantes de este Poder Legislativo en la integración de la Comisión enunciada en el primer párrafo de esta petición?
En base al artículo 109, fracción III, de la Ley Organica del Poder Legislativo del estado de Yucatán, esperando el trámite correspondiente y su pronta respuesta, quedo de Usted.
SE APRUEBA PUNTO DE ACUERDO, EN SESIÓN DE LA COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS, PARA ADELANTAR PROCESO DE NOMBRAMIENTO DE CONSEJEROS; A PESAR DE LAS OBSERVACIONES BIEN FUNDAMENTADAS QUE REALIZO LA DIPBERTHAPÉREZ
Tenemos que empezar por reconocer que tanto la forma como el fondo de la renuncia de los tres Consejeros, de cuatro, del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), es una situación singular y excepcional jurídica y políticamente hablando en la relativa corta existencia de la CODHEY.
Este caso suigéneris ha dejado al descubierto muchas cosas, entre otras, que la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán tiene lagunas y vacios en cuanto al procedimiento de nombramiento de Consejeros, puntualmente estamos hablando de su artículo 28.
Es importante no soslayar que, tanto los ahora tres ex-consejeros, como las organizaciones de la sociedad civil, demandan no solo un proceso claro en la designación de los nuevos consejeros de la CODHEY; sino que también se esclarezcan los motivos que originaron la renuncia de Olga Consuelo MoguelPereyra, Alejandro Seguí Cisneros y Guillermo AlonzoAngulo. Más aun, no podemos perder de vista que la sociedad organizada es parte de los verdaderos mandantes de los diputados, que a su vez exigen certeza, transparencia, honestidad y eficiencia a un Congreso que presume de ser “cercano a la gente"; y que hasta ahora no les ha abierto la posibilidad de participación activa en la solución de este conflicto, tampoco les ha dado una respuesta a sus demandas.
La fracción I del art. 28 establece: "La convocatoria deberá publicarse a más tardar treinta días antes de la fecha en que deban designarse a los Consejeros"
Y la fracción II dice: "La Comisión Permanente, a más tardar siete días antes de la fecha en que deba designar a los Consejeros, publicará una lista …"
Invito a que algún diputado o diputada, con fundamento en la Ley, exprese en esta Asamblea cuándo se debe nombrar un Consejero en caso de renuncia o vacante.Es entonces, Diputadas y Diputados, que con base en la facultad que nos confiere el artículo 30, fracción V de la Constitución Política de Yucatán, que reproduzco a la letra:
Art. 30.- Son facultades del Congreso: V.- Dar, interpretar y derogar leyes y decretos Con base en esa facultad constitucional, que los cuatro coordinadores de las fracciones parlamentarias representadas en esta Legislatura, así como los Diputados y Diputadas integrantes de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables de este Congreso estuvieron de acuerdo en esta interpretación fundada, en la reunión que para tal efecto se realizó en la oficina de la Presidencia de la Gran Comisión.
No estoy haciendo uso de la palabra en esta tribuna para defenderme de la sarta de mentiras, y verdades a medias, que sólo reflejan la falta de ética, de probidad, oficio político, incapacidad, dolo y sobre todo irresponsabilidad de la fracción parlamentaria del PRI y compañía -(Todos Somos Yucatán)- .
Esta actitud de irresponsabilidad, es lo que está debilitando la institucionalidad del Congreso del Estado, y con esa misma actitud están contribuyendo a socavar la confianza de la sociedad en este Poder Legislativo. Y como decía Confucio a sus discípulos: “para gobernar se puede prescindir del ejercito, hasta de la suficiente comida, pero menos de la confianza. Si el gobernante pierde la confianza del pueblo, lo pierde todo”.
Que quede claro; hago uso de la palabra porque la Propuesta de Punto de Acuerdo no sólo esta insuficientemente fundado y motivado, sino que peor aún; faltan a la verdad sus promoventes…
La fracción parlamentaria del PRI, en el Congreso del Estado, presentó durante la Sesión Plenaria del día de hoy, 10 de marzo de 2009, un Punto de Acuerdo, para revocar el proceso de elección de tres nuevos Consejeros para Conformar el Consejo Consultivo de la CODHEY.
Ante la inconformidad de 16 Organizaciones Sociales por considerar que la Convocatoria para la elección de los tres nuevos Consejeros para integrar el Consejo Consultivo de la CODHEY violentaba la Ley de la materia, la Dip. Bertha Pérez Medina, presidenta de la Comisión Permanente de Derechos y Humanos y Grupos Vulnerables siempre argumentó que el Congreso sustentado en la facultad constitucional de Dar e Interpretar Leyes y Decretos y como Poder Soberano de representación popular debía buscar la conciliación de intereses de los diversos grupos sociales y siempre con el objetivo superior de la protección más eficaz de los derechos humanos en la entidad.
Sin embargo, la mayoría priista se negaba a actuar en este sentido, provocando que la situación se complicara e incrementara más el malestar de la Organizaciones Sociales que reclaman una mayor y real participación política en un Congreso que presume de ser cercano a la gente. Así, los priísta recapacitaron y finalmente aceptaron que esta solución es posible legalmente y políticamente más pertinente.
Respecto a los acontecimientos de renuncia y el proceso de sustitución de los tres Consejeros del Consejo Consultivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), CC: Olga Consuelo Moguel Pereyra, Alejandro Seguí Cisneros y, Guillermo Alonso Angulo, han habido una serie de: omisiones; acciones irregulares y/o presuntamente ilegales; declaraciones; interpretaciones legales; notas periodísticas con sustento u objetivas y otras desde la óptica, capacidad o interés de cada reportero; oficios y solicitudes de diferentes grupos de organizaciones de la sociedad civil. De entre todos estos HECHOS algunos son voluntarios otros involuntarias, otros con dolo o por imprudencia, unos más por desconocimiento de la ley, y otros por manipulación de intereses muy particulares, de grupo o partidistas y, desde luego también por el muy respetable ejercicio del derecho de participación, de opinión, de petición o de información.
Como presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables del Congreso del Estado de Yucatán, la Diputada Bertha Pérez se incluye en la responsabilidad que le toca como tal y ha así lo reconoció el día que presentaron su renuncia los tres Consejeros de la CODHEY, pero también fue y es muy enfática, la responsabilidad que asumió es de actuar con eficacia y pertinencia en el interés superior de la defensa y protección de los derechos humanos. Lo anterior solo puede sustentarse en nuestras leyes y demostrado con HECHOS.
Es así, que para el día de hoy 06 de marzo del presente, la Dip. Bertha Pérez convocó a Sesión de Trabajo de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables (conformada por siete diputadas y diputados) para avanzar en el proceso de solución de la problemática de la CODHEY, la cual no pudo llevarse al cabo por falta de Quórum, por la inasistencia, sin justificación o previo aviso de los Diputados: Efraín Aguilar Góngora, José Luis Alcocer Rosado y Luis Rodríguez Canto, todos del PRI; y la Diputada Doris Candila Echeverría de “Todos Somos Yucatán”. Asistiendo solamente las Diputadas Bertha Pérez Medina del PRD y, Carlota Storey Montalvo del PANAL, y justificó formalmente su inasistencia el Diputado del PRI, Víctor Chí Trujeque.
Extrañamente, como dicen los que saben; en política no existen las coincidencias, ningún medio de comunicación estuvo presente, para cubrir la Sesión de Trabajo, a pesar de que “algunos” periodistas han mostrado mucho interés en este tema. Uno de ellos, en su publicación de hoy, -(DidY, 06-03-09, pag 9 Secc. Local)-, quien hasta adelantó y aseveró como “trascendido” sin especificar su fuente, que en la sesión del día de hoy de la Comisión Permanente se acordaría suspender el proceso para nombrar consejeros de la CODHEY, pero que se dejarían a salvo los intereses de los que presentaron su solicitud……
Apreciable Ciudadana y Ciudadano ¿No les parece una interesante casualidad que ningún representante de la prensa yucateca, ni la mayoría de los Diputados se presenten a la sesión? Pero lo más interesante va a ser confirmar si lo que se adelantó en el medio de comunicación, arriba mencionado, es lo que va a pasar, HECHOS, HECHOS y más HECHOS, lo demás, es lo de menos.
Hago uso de esta tribuna no sólo como diputada sino también en mi carácter de presidenta de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables de esta LVIII Legislatura, en virtud de dos aspectos. Primero: cualquier asunto relacionado con la defensa, protección, promoción o difusión de los derechos humanos es de interés público y más si se trata de alguna acción o facultad de este Congreso y, segundo; en los asuntos que tengan que ver con la funcionalidad, operatividad o facultades sustentadas en la Ley Orgánica de este Poder Legislativo.
El lunes 02 de marzo del presente año, recibí, a través de un mensajero y en calidad de copia para enterarme, un escrito dirigido al Dip. Jorge Carlos Berlín Montero, en su papel de Presidente de la Gran Comisión, suscrito por 16 personas, supuestas representantes de un igual número de asociaciones civiles, el cual me voy a permitir leer a esta Asamblea para luego hacer las manifestaciones pertinentes: ->DOCUMENTO ENVIADO POR ONG´s. click aqui<-
Independientemente que la respuesta a este escrito tendría que darla el Dip. Jorge Carlos Berlín Montero, pues a él se halla dirigido el mencionado documento, pero al ser un asunto relacionado con la Comisión Permanente que presido y en consecuencia de que se me hace llegar una copia del mismo para mi conocimiento, por respeto a los ciudadanos que la suscribieron y ante la imposibilidad de hacerlo personalmente; no consignan dirección alguna y repito, al ser un asunto de interés general me permito hacer públicas, a través de esta asamblea y en consideración a lo indicado por el artículo 64, segundo párrafo inciso “k”, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, las siguientes manifestaciones: 1.- Primero y ante todo, velando por el derecho de petición, de información y de libertad de expresión de las personas, respeto y acepto la presentación del escrito con sus manifestaciones, pero al respecto y con fundamento en la Constitución Política del Estado de Yucatán, me permito citar su artículo 30, que dice: “Son facultades y atribuciones del Congreso del Estado”, y en su fracción V, puntualiza de forma inequívoca: “Dar, interpretar y derogar y leyes y decretos”.
Con esta facultad y ante la situación sui géneris de que los tres consejeros dimitentes de la CODHEY hayan presentado su renuncia ante este Congreso y no ante la CODHEY, que la Comisión Permanente convocara a la sustitución de los Consejeros sin la previa notificación del presidente de la CODHEY, como establece la ley de la materia, que un conjunto de veinte organizaciones de la sociedad civil, la mayoría de ellas de reconocido trabajo en el campo de la investigación, promoción y defensa de los Derechos Humanos cuestionaran la convocatoria para sustituir a los consejeros tanto por la presunta violación a la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, como por el acto de convocar a la sustitución antes de investigar, estudiar y evaluar las causas de fondo que derivaron en la renuncia de estos tres Consejeros que representan la mayoría de los Consejeros de la CODHEY y que habían planteado éstos previamente a la Comisión Permanente. Ante estas situaciones, acontecimientos y actos jurídicos, obligó a los diputados tanto a todos los coordinadores de las fracciones parlamentarias representadas en esta legislatura como a los integrantes de la Comisión Permanente a analizar puntualmente la Ley de la CODHEY, particularmente el procedimiento de elección de consejeros establecido en su artículo 28, llegando a la conclusión que la ley en comento establece un mínimo de 30 días para emitir la convocatoria antes del nombramiento de los consejeros pero no establece un máximo y llegando también a la conclusión que esto es así porque este procedimiento contempla implícitamente los casos normales de terminación de un periodo para el que fue electo un consejero donde el plazo de sustitución es perentorio, pero no en los casos de renuncia o vacante.
Con base en los anterior y ponderando la necesidad de analizar y evaluar la situación que guarda la defensa y protección de los derechos humanos en la CODHEY, la Comisión Permanente acordó un procedimiento, el cual se está llevando a cabo.
Sin embargo, como lo he manifestado a integrantes de la Comisión Permanente, que como presidenta de la misma, velare y actuare para avanzar en este acuerdo establecido, pero en el momento que los integrantes de la Comisión Permanente, que presido, consideren que dicho acuerdo ha perdido su pertinencia, que se manifieste y sustente, en base a la legalidad, velando siempre por que prevalezca el interés superior de los derechos humanos, políticos, sociales, económicos, culturales y ambientales de los yucatecos.
Si los ciudadanos que hicieron llegar copia del documento, que enviaron al Presidente de la Gran Comisión de este H. Congreso del Estado, desean que la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, de esta LVIII Legislatura del Congreso de Yucatán, les dé una respuesta más puntual sobre el tenor, les indicaría que se dirigieran de manera oficial a la Comisión Permanente, por los canales establecidos, tal y como lo indica la legislación.
Mérida, Yucatán, a los 3 días del mes de marzo de 2009
A T E N T A M E N T E
DIP. BERTHA EUGENIA PEREZ MEDINA
EN LA MISMA SESIÓN DEL CONGRESO EL PRESIDENTE (PRI) DEL CONGRESO LOCAL, VIOLA LOS DERECHOS POLÍTICOS Y JURÍDICOS DE LA DIP. BERTHA PÉREZ AL NEGAR LA DISCUSIÓN SOBRE UNA OBSERVACIÓN AL PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN DE AFECTACIÓN DE LAS PARTICIPACIONES MUNICIPALES
Intervención, de la Dip Bertha Perez Medina, sobre moción al procedimiento del presidente entorno al proceso de trámite que se dio al dictamen de solicitud de recursos adicionales que solicitan los municipios que acuerdo al decreto de julio de 2007 que publico la LVIII legislatura del H. Congreso de Yucatán en el diario oficial del gobierno del estado, que señala:
SEGUNDA DE HACIENDA PUBLICA Corresponderá esta comisión, conocer y dictaminar sobre las iniciativas y demás solicitudes presentadas al H. Congreso por los municipios del estado. Asimismo, conocerá y codictaminará, con la comisión de Hacienda Pública, inspección de la contaduría mayor de hacienda y patrimonio estatal y municipal, sobre aquellos asuntos relativos a la Cuenta Pública Municipal
La Comisión Permanente de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, precedida por Bertha Pérez Medina, se reunieron con Alan García Ramos, consultor jurídico de la oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas en materia de Derechos Humanos y con Stephanie Black, Ama de Fortalecimiento Institucional.
Los Legisladores intercambiaron opiniones con los invitados sobre diferentes temas, relacionados con los Derechos Humanos en Yucatán, desde las leyes vinculadas con el tema, hasta el funcionamiento de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Yucatán. También, se toco el tema sobre el aplazamiento del nombramiento de los consejeros ciudadanos de la CODHEY.
Los invitados señalaron que se habían reunido con funcionarios y organizaciones vinculados con los Derechos Humanos en la Entidad y que las conclusiones de estas reuniones las pondrían a disposición de la organización que ellos representan para luego regresar y poder sugerir como podrían mejorar la aplicación de los Derechos Humanos en Yucatán.
Estuvieron en esta reunión, la Dip. Bertha Eugenia Pérez Medina (PRD) presidenta de la Comisión, el Dip. Efraín Ernesto Aguilar Góngora (PRI) secretario de la misma, la Dip. Carlota Herminia Storey Montalvo (PANAL), el Dip. Víctor Manuel Chi Trujeque (PRI), la Dip. María Doris Ybone Candila Echeverría (PT y Convergencia), EL Dip. José Luís Alcocer Rosado (PRI) y el Dip. Luís Rodríguez Canto (PRI).
La Gaceta Legislativa "Tumben K'in" de la Dip. Bertha Pérez Medina, es un medio por el cual la diputada difunde las actividades de la LVIII Legislatura del Congreso de Yucatan. Asi como de las intervenciones y posicionamientos, cuyo objetivo principal es que la ciudadanía yucateca tenga elementos suficientes para analizar y evaluar a sus representantes populares y autoridades gubernamentales.