Todos l@s yucatec@s tienen el derecho de conocer y opinar sobre la forma en que se está gastando e invirtiendo los recursos económicos que administra el Gobierno del Estado.
Te invito a que revises los documentos del 2º Informe de Gobierno (click aquí), que la Señora Ivonne Ortega Pacheco envió a este Poder Legislativo el pasado 18 de octubre.
Hago de tu conocimiento que el análisis y la respectiva glosa de este 2º Informe de Gobierno lo realizáramos los 25 diputados de este H. Congreso del 4 al 17 de noviembre del año en curso.
Si tienes comentarios al respecto, mucho te agradeceré nos los hagas llegar a través del correo bertha.perez@congresoyucatan.gob.mx ó bertha.perez.medina@gmail.com a la brevedad posible. Esto con el objeto de cumplir con el espíritu de la democracia participativa.
Recibe un afectuoso saludo de tu sincera representante en el Congreso Estatal:
PROPOSICION CON PUNTO DE ACUERDO, POR EL CUAL EL PLENO DE LA LVIII LEGISLATURA DE ESTE HONORABLE CONGRESO DE YUCATAN ESTABLECE UN METODO EN EL PROCESO DE ANALISIS PREVIO A LA GLOSA DEL SEGUNDO INFORME DE GOBIERNO PARA QUE CONCURRAN A ESTE H. CONGRESO LOS SECRETARIOS DE LAS DEPENDENCIAS CABEZAS DE SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN PUBLICA ESTATAL CON EL OBJETO DE AMPLIAR LA INFORMACIÓN O ACLARAR DUDAS O IMPRECISIONES, EN MATERIA DE POLITICAS PUBLICAS EN ECONOMIA, EN SEGURIDAD PUBLICA Y EN DESARROLLO HUMANO.
Con fundamento en el artículo 30, fracción XXXIV; de la Constitución Política de Yucatán y en los artículos 97, 99 y segundo párrafo del artículo 100 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, me permito someter a consideración de esta Asamblea, la siguiente proposición con Punto de Acuerdo al tenor de los siguientes:
Considerandos
1-. Una vez que este Honorable El Congreso celebró la Sesión Solemne el tercer domingo de octubre del año en curso, tal y como lo mandata el artículo 28 de la Constitución Política de Yucatán, para que el Gobernador del Estado rindiera su informe por escrito, acerca de la situación que guarden las diversas ramas de la administración, el cual debe contener un apartado que comprenda de manera sucinta el resumen del informe en sus distintos ámbitos de competencia.
2-. Que los diputados somos los representantes de la voluntad popular de manera directa e inmediata, y que estamos comprometidos para cuidar y defender los derechos y obligaciones de nuestros mandantes, los ciudadanos.
3-. Que una de nuestras funciones más importantes es la de control y fiscalización de las acciones de la Administración Pública del Estado.
4-. Que no existe un formato conforme al cual se desarrolle el trabajo de análisis y glosa.
En este sentido, se propone que dicho trabajo de análisis se lleve a cabo con por medio de la temática antes señalada y con la participación de todos los grupos parlamentarios representados en este Honorable Congreso.
5-. Que para profundizar en el análisis y glosa del Segundo Informe de Gobierno y establecer un diálogo constructivo entre los Poderes Legislativo y Ejecutivo, este cuerpo colegiado considere la pertinencia de citar a comparecer a los secretarios del gabinete estatal que son coordinadores o cabezas de sector de la Administración Pública.
En razón de lo expresado, con fundamento en el artículo 30, fracción XXXIV de la Constitución Política del Estado de Yucatán, así como en los artículos 7 y 34 de la Ley Orgánica del Congreso, se somete a consideración del Pleno el siguiente: los siguientes acuerdos:
Primero. Se cite a comparecer a los Secretarios de la Administración Pública Estatal que sean coordinadores o cabezas de Sector, con el fin de profundizar en el análisis y glosa del Segundo Informe de Gobierno.
Segundo. El programa de comparecencia será el siguiente:
1. Lunes 2 de noviembre, Sector Política Administrativa y Gobierno de Calidad.
2. Martes 3 de noviembre, Sector Fomento Económico.
3. Miércoles 4 de noviembre, Sector Desarrollo Humano.
4. Jueves 5 de noviembre, Sector Política Social.
5. Viernes 6 de noviembre, Sector Desarrollo Territorial.
6. Lunes 7 de noviembre, Sector Legalidad, Seguridad y Desarrollo Político.
Todas las comparecencias serán a partir de las 16:00 horas en la Sala de Juntas Previas de este recinto legislativo.
Tercero. Las comparecencias serán presididas por el Presidente de la Gran Comisión.
Cuarto. En las comparecencias, en representación de cada una de las fracciones parlamentarias, un diputado planteara una primera ronda de preguntas en un tiempo no mayor de tres minutos. El secretario responderá a las preguntas seguidamente de cada diputado ocupando un tiempo de hasta cinco minutos.
Habrá una siguiente ronda de preguntas y respuestas con el mismo criterio.
Finalmente un comentario final en representación de cada una de las fracciones parlamentarias hasta por cinco minutos.
Quinto. Publíquese en el Diario Oficial del Estado
Con fundamento en el artículo 30, fracción XXXIV; de la Constitución Política de Yucatán y en los artículos 97, 99 y segundo párrafo del artículo 100 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Yucatán, me permito someter a consideración de esta Asamblea para que se ponga a discusión y votación.
Mérida, Yucatán, a los 22 días del mes de octubre de 2009.
Ante los repetidos actos jurídicos innegablemente contradictorios y el total alejamiento del acatamiento a la normatividad legislativa con que debe conducirse la mayoría de diputados locales de la actual LVIII Legisladora del Poder Legislativo de Yucatán, Quiero comunicarte que en mi calidad de diputada local, representando los intereses de los yucatecos y yucatecas, hice uso de la palabra durante la Sesión Plenaria del Congreso de Yucatán, del día de hoy, 20 de octubre de 2009, para dejar de manifiesto que mi voto en contra de la propuesta de las Comisiones Primera y Segunda de Hacienda, para aprobar las Cuentas Públicas de los Ayuntamientos del Estado, no están cumpliendo su cometido, toda vez que se manipula la normatividad orgánica del Congreso, de acuerdo a los intereses de filiación partidista y no con base al interés general de la sociedad yucateca.
Por ello, como diputada señale: “No es cosa menor la forma en que se esta legislatura lleva a cabo la función de fiscalización de la Cuentas Públicas”.
Y fue especifica al dije: “Los hechos en esta materia, dejan a la luz los asuntos relacionados con la Hacienda Pública y la revisión y aprobación de las Cuentas Públicas, y la revisión y aprobación de la cuentas públicas se manejan, más como monedas de cambio, o como ases bajo la manga, y con intereses políticos partidistas; y no como una responsable función de fiscalización de los recursos públicos.
“Este dictamen, que hoy se nos pone a consideración es un buen ejemplo. Ilustra con mucha claridad la arbitrariedad, la discrecionalidad y falta de transparencia en materia de Hacienda Pública”.
Te hago llegar, el sonido de audio sobre mi segunda intervención, ya que el cumplimiento de informar debidamente sobre todos los asuntos públicos, como son las sesiones de los Diputados, en el Congreso del Estado no se respetan a cabalidad. La Sesión correspondiente al día de hoy, que debió trasmitirse vía Internet, no trasmitió las imágenes de dicha Sesión.
Ese es uno de varios argumentos con que sustente mi propuesta para que las Sesiones del Congreso se trasmitan por el canal 13 local, que es propiedad de los yucatecos, y pese a que dicha propuesta fue aprobada por unanimidad, hasta la fecha no se conforma la Comisión para gestionar ante el Ejecutivo Estatal la posibilidad de que los yucatecos puedan observar vía televisiva, como actúan, y en qué sentido votan los diputados.
Sólo sentenciaron a 93 agresores en 2,276 casos de violencia
Diario de Yucatán 16/10/2009.- La diputada Bertha Pérez Medina indicó que impulsará reformas a la legislación para aumentar las sanciones en casos de violencia contra la mujer y lograr que ese delito se persiga sin necesidad de una denuncia.
En esa tarea espera contar con el apoyo de la Casa de la Mujer del Ayuntamiento, la Asociación de Mujeres Profesionales del Derecho Antonia Jiménez Trava y otras instancias a las que recurrirá para ese fin.
La legisladora del PRD indicó que el Grupo Indignación hizo un estudio que revela el problema de la administración de justicia que hay en esa materia.
—Esa agrupación de promoción y defensa de los derechos humanos halló que de 2000 a 2005 hubo 2,276 casos de violencia contra mujeres —agregó—. De ese total, sólo 93 llegaron a una sentencia contra el agresor, lo cual muestra que hubo impunidad en 96% de los casos.
Coincidió con Alicia Canto Alcocer, directora de la Casa de la Mujer, sobre la conveniencia de elevar las sanciones contra quienes cometen ese delito y que se persiga de oficio.
—Para las mujeres agredidas resulta tortuoso el proceso legal para llegar a una sentencia contra el victimario —expresó—. En todo ese camino hay una violación reiterada del derecho de las mujeres a una vida sin violencia, por tanto conviene que puedan iniciarse procesos legales contra los agresores sin necesidad de una denuncia.
Además, considera que crecerá el número de denuncias porque ya no hay el impedimento legal que exigía que la violencia fuera “reiterada” para que proceda la acusación
La Gaceta Legislativa "Tumben K'in" de la Dip. Bertha Pérez Medina, es un medio por el cual la diputada difunde las actividades de la LVIII Legislatura del Congreso de Yucatan. Asi como de las intervenciones y posicionamientos, cuyo objetivo principal es que la ciudadanía yucateca tenga elementos suficientes para analizar y evaluar a sus representantes populares y autoridades gubernamentales.