Mérida, Yucatán a 8 de Septiembre de 2009
La comunicación es una de las funciones imperativas de un Congreso Legislativo, ya que así permite a éste dar a conocer a sus representados las gestiones de los asuntos de su competencia y a la vez promover la retroalimentación con la participación debidamente informada de la sociedad.
En la Declaración Universal de Derechos Humanos, se establece que los Derechos Humanos son universales, indivisibles, interdependientes y están relacionados entre sí y que, por tanto, se debe dar a todos ellos la misma importancia. Y que todos los Estados deben adoptar medidas eficaces para el pleno ejercicio de todos los derechos humanos.
En este sentido, el ejercicio del derecho a la información es indispensable para el ejercicio de todos los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales. Reivindicación permanente que tiene que estar presente en todo Estado que se precie de ser democrático. Y que hoy, para todos los integrantes de este Poder legislativo representa una infranqueable obligación de tutelar este derecho.
De esta forma, quiero comentar, que el pasado 17 de agosto, diversas personalidades del mundo intelectual, empresarial, académico, de los derechos humanos y político se dieron cita para atestiguar unos y signar otros, El Compromiso con la Libertad de Expresión México 2009. En el cual destacan, entre otras, las siguientes declaraciones de propósitos:
> PROMOVER la difusión y el acceso a las fuentes de información pública que incentiven un nivel de participación más documentado, responsable y profundo, que mejore la calidad de nuestras democracias y de la gestión de los gobiernos,
> PUGNAR porque el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, el acceso a Internet, el desarrollo de las nuevas tecnologías y la convergencia sirvan para un ejercicio pleno de los derechos fundamentales, incluyendo la libertad de expresión y el derecho a la información,
> PEDIR que las obligaciones de los organismos internacionales y de los Estados en materia de libertad de expresión y derecho a la información incluyen a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como a los órganos constitucionales autónomos de los diferentes niveles de gobierno a partir de la división política de cada país.
Las anteriores consideraciones, mismas que expuse en su momento, debidamente motivadas y fundamentadas en el Punto de Acuerdo, para que a través del medio informativo de canal 13, propiedad del gobierno del estado, se trasmitieran las Sesiones de este Honorable Congreso; me llevan hoy a tomar la tribuna para manifestar que en el primer período del primer año de ejercicio constitucional de esta 58 legislatura en el que fungían como Presidenta de la Mesa Directiva la Diputada Elsa Virginia Sarabia Cruz, y como Secretarias de la misma las Diputadas María Cecilia Pavía González y María Doris Ybone Candila Echeverría, en su sesión plenaria del día 20 de de julio de 2007, fue aprobada la Proposición que presentó la de la voz, Dip. Bertha Eugenia Pérez Medina, con el siguiente PUNTO DE ACUERDO:
ARTICULO PRIMERO; “ Que el H. Congreso del Estado de Yucatán, a través de una Comisión de carácter temporal analice, estudie y gestione, en su caso, ante el Titular del Ejecutivo estatal dentro del marco de la división de poderes y de conformidad con las facultades que le otorga la Constitución Política y la Ley Orgánica de la Administración Pública, ambas del Estado de Yucatán, su participación para que mediante un convenio de colaboración entre ambos poderes, se realicen los trámites necesarios para difundir y transmitir a través de la televisión, específicamente la empresa paraestatal Sistema Tele Yucatán, S.A. de C.V., Operadora de TRECE TV (canal 13), las acciones legislativas y parlamentarias del H. Congreso del Estado”.
ARTICULO SEGUNDO, donde indica: “ Se solicita a la Gran Comisión de este H. Congreso del Estado, de conformidad con lo que dispone la Ley Orgánica del Poder Legislativo, proponga a esta Soberanía a la brevedad posible la creación de una comisión especial temporal y su integración de manera plural con el objeto de dar cumplimiento al punto anterior”.
Han transcurrido más de dos años y los integrantes de la Gran Comisión no han propuesto a esta Soberanía la comisión especial temporal de conformidad y en cumplimiento del Punto de Acuerdo aprobado. Tampoco la presidencia de este Congreso ha cumplido con su función y responsabilidad de dar cuenta a la legislatura de los asuntos tramitados. La mesa directiva de entonces fungió como tal 40 días más, tiempo suficiente para dar cumplimiento al Acuerdo, cosa que no hizo. Presidentes van, Presidentes vienen y tampoco han dado cuenta del asunto.
Esta por demás señalar que estas omisiones contravienen nuestra ley orgánica con responsabilidad de quienes no cumplen con sus atribuciones y funciones, por lo que hago un EXHORTO a los integrantes de la Gran Comisión y a la actual Presidencia de la Mesa Directiva para que los primeros den cumplimiento al Punto de Acuerdo aprobado y la segunda vigile su cumplimiento y de cuenta a esta legislatura del asunto en la próxima sesión ordinaria.
Las consideraciones, las manifestaciones y el exhorto antecedentes cobran mayor relevancia por los últimos acontecimientos y declaraciones que nos indican que en el actual gobierno la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información están sufriendo un grave retroceso en la joven vida de la transparencia en el estado y en la consolidación del ejercicio pleno del derecho a la información. El grupo o partido que ostenta el poder en el gobierno puede decir lo que quiera, para descalificar las voces autorizadas y la de la opinión pública, ya sea por ignorancia o por falta de vocación democrática de respeto al estado de derecho, pero eso, en lugar de cambiar la percepción de la sociedad de la opacidad con que se manejan los recursos públicos y la gestión de gobierno, la acrecienta. Como integrante de este Poder Legislativo.
En la Declaración Universal de Derechos Humanos, se establece que los Derechos Humanos son universales, indivisibles, interdependientes y están relacionados entre sí y que, por tanto, se debe dar a todos ellos la misma importancia. Y que todos los Estados deben adoptar medidas eficaces para el pleno ejercicio de todos los derechos humanos.
En este sentido, el ejercicio del derecho a la información es indispensable para el ejercicio de todos los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales. Reivindicación permanente que tiene que estar presente en todo Estado que se precie de ser democrático. Y que hoy, para todos los integrantes de este Poder legislativo representa una infranqueable obligación de tutelar este derecho.
De esta forma, quiero comentar, que el pasado 17 de agosto, diversas personalidades del mundo intelectual, empresarial, académico, de los derechos humanos y político se dieron cita para atestiguar unos y signar otros, El Compromiso con la Libertad de Expresión México 2009. En el cual destacan, entre otras, las siguientes declaraciones de propósitos:
> PROMOVER la difusión y el acceso a las fuentes de información pública que incentiven un nivel de participación más documentado, responsable y profundo, que mejore la calidad de nuestras democracias y de la gestión de los gobiernos,
> PUGNAR porque el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, el acceso a Internet, el desarrollo de las nuevas tecnologías y la convergencia sirvan para un ejercicio pleno de los derechos fundamentales, incluyendo la libertad de expresión y el derecho a la información,
> PEDIR que las obligaciones de los organismos internacionales y de los Estados en materia de libertad de expresión y derecho a la información incluyen a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como a los órganos constitucionales autónomos de los diferentes niveles de gobierno a partir de la división política de cada país.
Las anteriores consideraciones, mismas que expuse en su momento, debidamente motivadas y fundamentadas en el Punto de Acuerdo, para que a través del medio informativo de canal 13, propiedad del gobierno del estado, se trasmitieran las Sesiones de este Honorable Congreso; me llevan hoy a tomar la tribuna para manifestar que en el primer período del primer año de ejercicio constitucional de esta 58 legislatura en el que fungían como Presidenta de la Mesa Directiva la Diputada Elsa Virginia Sarabia Cruz, y como Secretarias de la misma las Diputadas María Cecilia Pavía González y María Doris Ybone Candila Echeverría, en su sesión plenaria del día 20 de de julio de 2007, fue aprobada la Proposición que presentó la de la voz, Dip. Bertha Eugenia Pérez Medina, con el siguiente PUNTO DE ACUERDO:
ARTICULO PRIMERO; “ Que el H. Congreso del Estado de Yucatán, a través de una Comisión de carácter temporal analice, estudie y gestione, en su caso, ante el Titular del Ejecutivo estatal dentro del marco de la división de poderes y de conformidad con las facultades que le otorga la Constitución Política y la Ley Orgánica de la Administración Pública, ambas del Estado de Yucatán, su participación para que mediante un convenio de colaboración entre ambos poderes, se realicen los trámites necesarios para difundir y transmitir a través de la televisión, específicamente la empresa paraestatal Sistema Tele Yucatán, S.A. de C.V., Operadora de TRECE TV (canal 13), las acciones legislativas y parlamentarias del H. Congreso del Estado”.
ARTICULO SEGUNDO, donde indica: “ Se solicita a la Gran Comisión de este H. Congreso del Estado, de conformidad con lo que dispone la Ley Orgánica del Poder Legislativo, proponga a esta Soberanía a la brevedad posible la creación de una comisión especial temporal y su integración de manera plural con el objeto de dar cumplimiento al punto anterior”.
Han transcurrido más de dos años y los integrantes de la Gran Comisión no han propuesto a esta Soberanía la comisión especial temporal de conformidad y en cumplimiento del Punto de Acuerdo aprobado. Tampoco la presidencia de este Congreso ha cumplido con su función y responsabilidad de dar cuenta a la legislatura de los asuntos tramitados. La mesa directiva de entonces fungió como tal 40 días más, tiempo suficiente para dar cumplimiento al Acuerdo, cosa que no hizo. Presidentes van, Presidentes vienen y tampoco han dado cuenta del asunto.
Esta por demás señalar que estas omisiones contravienen nuestra ley orgánica con responsabilidad de quienes no cumplen con sus atribuciones y funciones, por lo que hago un EXHORTO a los integrantes de la Gran Comisión y a la actual Presidencia de la Mesa Directiva para que los primeros den cumplimiento al Punto de Acuerdo aprobado y la segunda vigile su cumplimiento y de cuenta a esta legislatura del asunto en la próxima sesión ordinaria.
Las consideraciones, las manifestaciones y el exhorto antecedentes cobran mayor relevancia por los últimos acontecimientos y declaraciones que nos indican que en el actual gobierno la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información están sufriendo un grave retroceso en la joven vida de la transparencia en el estado y en la consolidación del ejercicio pleno del derecho a la información. El grupo o partido que ostenta el poder en el gobierno puede decir lo que quiera, para descalificar las voces autorizadas y la de la opinión pública, ya sea por ignorancia o por falta de vocación democrática de respeto al estado de derecho, pero eso, en lugar de cambiar la percepción de la sociedad de la opacidad con que se manejan los recursos públicos y la gestión de gobierno, la acrecienta. Como integrante de este Poder Legislativo.
A T E N T A M E N T E
DIP. BERTHA PEREZ MEDINA
DIP. BERTHA PEREZ MEDINA
No hay comentarios:
Publicar un comentario