Ante la constante protesta y objeciones al proceso de tramite en asuntos de fiscalización de cuentas publicas en el Congreso del Estado, hoy, 29 de septiembre de 2007, el PRI, presentó un Punto de Acuerdo que implícitamente reconoce los argumentos esgrimidos constantemente, lo que le da la razón a la Dip. Perredista Bertha Pérez Medina.
Sin embargo, en lugar de aclarar las competencias de la Primera Comisión de Hacienda Pública, que preside la diputada priísta Gabriela Santinelli Recio, y de la Segunda Comisión de Hacienda Publica, donde funge como Secretaria de la misma la Dip. Pérez Medina, se opta por suprimir las facultades y atribuciones de la Segunda Comisión de Hacienda Publica, para concéntralas en la Primera Comisión.
Es preciso señalar que los grupos parlamentarios de oposición, representados en el Congreso Local siempre han cuestionado la falta de transparencia en la fiscalización que se hace a las haciendas municipales y a las cuentas publicas del gobierno del estado.
El ejemplo más reciente, es la aprobación de endeudamiento que se dictaminó en 24 horas en la Primera Comisión de Hacienda Publica, para que el Gobierno del estado disponga de 1, 870 millones de pesos, y sin que haya mediado un verdadero análisis y razonamiento del por qué y para qué. Exponiendo con ello, de manera irresponsable, la salud de las finazas estatales que de una u otra forman impactan en la economía de todos los sectores sociales de Yucatán.
De nueva cuenta, los 14 diputados priístas de la “nueva mayoría”, con el apoyo de la diputada del PT-Convergencia, Doris Candila Echeverría que integran la LVIII del Congreso de Yucatán, dichos cambios se hacen por medio del madruguete en fast track, es decir en menos de 24 horas.
Es claro; el objetivo principal es evitar que esta Comisión Segunda de Hacienda conozca y decida sobre solicitudes de los municipios y codictamine las cuentas públicas. La reforma aceptada por la mayoría de diputados priístas mediante el acuerdo aprobado por el Pleno del Congreso del Estado.
Con el permiso de la Mesa Directiva; Diputadas y diputados de esta LVIII Legislatura: A los ciudadanos de Yucatán.
“Tengo la persuasión de que la respetabilidad del gobernante le viene de la ley y de un recto proceder y no de trajes ni de aparatos militares propios sólo para los reyes de teatro”
Benito Juárez García
Podría decir simplemente… ¡Sin Comentarios! Ante mi perplejidad de ver cómo se corrompe el quehacer legislativo en este Congreso. Pero desde luego, por decoro y respeto a la ciudadanía yucateca no lo voy a hacer.
No cabe duda que todos los días se aprende algo. En estos días he aprendido lo que son los verdaderos “fast track”. Los anteriores fueron escuetas caricaturas, comparados con los dos últimos dictámenes y aprobación de las respectivas normas.
Así el 14 de julio próximo pasado el PRI presentó una iniciativa de reforma constitucional al artículo 1º. , sobre la definición de la vida, y al día siguiente 15, a escasas 24 horas, ya la estaba aprobando en este Pleno. Hoy; se está debatiendo, si a esta comedia se le puede denominar un debate, hasta las piezas del teatro regional son más serias que este remedo de discusión; y seguramente en unos momentos más será aprobada una iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo del estado donde en la primera y única sesión, efectuada el día de ayer, se presentó a los integrantes de las comisiones encargadas de dictaminarlas y luego de una simple lectura se aprobó el dictamen que hoy se nos pone a consideración.
En la sesión del martes 15 pasado, día en que se presentó dicha iniciativa, escuche con mucha atención la ardiente petición de los diputados del PRI que hicieron uso de de la palabra en esta tribuna, de que no se descalificara a PRIORI y de que los demás diputados fuéramos “r-e-s-p-o-n-s-a-b-l-e-s”, si así, entrecomillado, subrayado y en negritas para que se note dicho concepto; que fuéramos responsables en nuestro análisis y evaluación de esta iniciativa. Hoy hago mía esa demanda.
Así lo hice; incluso declaré a diversos medios, mi disposición de actuar responsablemente y no emitir ninguna reflexión negativa hasta no conocer a fondo la iniciativa, sus fundamentos y motivaciones y, en consecuencia, tener toda los elementos de juicio, mientras tanto, señalé que no podría decir en esos momentos si daría mi aval a esa iniciativa como tal, desaprobarla o que este Poder Legislativo llegara, con base en información, seria y suficiente a una propuesta alternativa.
En la sesión de las comisiones co-dictaminadoras de Hacienda y Cuenta Publica, y la de Puntos Constitucionales al distribuir y dar a conocer formalmente la iniciativa, nos topamos con una iniciativa del Poder Ejecutivo estatal con una pobre y vaga fundamentación y exposición de motivos con los que pretenden justificarla. Con los mismos argumentos que ahí se vierten se le puede debatir, claro…! si hubiera disposición y voluntad política de parte de los integrantes de la fracción priistas que presiden e integran esas Camisones.
Con una nula explicación, ya no digamos especificación de los programas, obras, inversión y montos. Este documento del Ejecutivo ni siquiera logra, o pretende especificar si quiere 500 millones para la reestructuración de la deuda existente, o para su refinanciamiento. Por mucho menos, este congreso ha rechazado solicitudes de endeudamiento de municipios.
No es serio, ni por parte del Ejecutivo del estado, ni por los diputados que van a aprobar este dictamen, que no presenten una propuesta financiera clara y transparente. Sólo piden el endeudamiento para ver todavía que van a hacer con él. Al menos a este Congreso, donde se halla la representación del pueblo yucateco, no le están informando nada más.
Existen más dudas que respuestas, al conocer y analizar esta iniciativa y este es uno de los motivos por lo que solicite, en tiempo y forma, misma que fue negada por la mayoría; la presencia de los secretarios de Hacienda y de Planeación y Presupuesto, para tener elementos y actuar responsablemente. Pero ahora resulta que los que demandan r-e-s-p-o-n-s-a-b-i-l-i-d-a-d y la evocan recurrentemente sin sustancia, reduciendo de manera oportunista a la responsabilidad , como un criterio de oportunidad, porque a su decir, las fuentes de financiamiento se están agotando por la gran demanda que tienen otros gobiernos hacía ellas. Y que sería una irresponsabilidad de este Congreso si no aprobamos en 24 horas el endeudamiento aunque no sepamos ni cuando, ni cómo, ni en qué, ni por quién, ni para qué se va usar: Eso es cosa menor, para los diputados del PRI y para la compañera diputada Doris Echeverría Candila; como si despejar esas dudas no fuera parte de nuestra función y trabajo en este Congreso.
No quiero dejar de mencionar que originalmente trascendió de diferentes personas, entre ellas, los mismos titulares de las Secretarías que solicité su comparecencia y de la propia titular del Ejecutivo del estado, que solicitaría a este Congreso la autorización de endeudamiento en virtud de que se habían dejado de percibir 900 millones de pesos, por concepto de participaciones federales hasta el mes de julio o agosto, y que se habían tenido que utilizar fondos para aguinaldos para cubrir los gastos, en fin una serie de declaraciones no sé , si oficiales o no, pero que nos llevan a varios cuestionamientos:
¿Si ha habido en otros rubros o programas por aportaciones federales, incrementos o se proveen otros incrementos, que aunque son recursos etiquetados, no de libre disposición pero si representan ingresos o inversiones en el estado?
¿Cuánto se presupuestó gastar en el primer semestre de 2009 y cuánto realmente se gasto? ¿Cuánto disminuyeron las participaciones en ese mismo primer semestre?
¿Cuánto se ahorró en el marco del PEY, como se utilizo ese dinero, a cuantas personas se beneficiaron? ¿Cuánto se debe a proveedores? ¿Cuánto es el gasto irreductible de lo que falta del ejercicio y cuánto se prevé que mande la federación? ¿Se prevé para este año excedentes petroleros?
Se dice que el crédito es para atender los compromisos financieros y continuar con los programas que beneficien a los sectores vulnerables: ¿Qué compromisos financieros y qué programas?
Dicen que hubo una reducción de ingresos propios y una considerable baja en la recaudación de los impuestos federales administrados por el estado, ¿De cuánto es cada concepto?
No especifican los montos, y el plazo en que se va contratar la deuda y el porcentaje en que se van afectar las futuras participaciones federales. Dicen que hasta de 1,870 millones de pesos y hasta 25 años, y hasta el 30% de las participaciones federales, pero no especifican más. Por su parte el Secretario de Gobierno, anoche en el canal local de T.V. Azteca, declaro que de esos 1 mil 870 millones, 600 millones será para pago de deuda pública e intereses. Luego entonces él fue más específico con su entrevistador que con el Congreso, porque a él si le definió que la deuda es para refinanciamiento.
La misma titular del Ejecutivo, en dicha entrevista grabada del programa citado, enfatizó que empezó a recibir los recortes del gobierno federal, a partir de agosto y llevaba acumulaba 1 mil 400 millones de pesos (o sea, en un mes el estado dejó de percibir esta cantidad) y que el préstamo que se pretende hacer será un endeudamiento por 15, 20 ó 25 años. Y habló de que dicho dinero se invertirá en obras prioritarias y que se trata de una ingeniería financiera. ¿Cuáles son esas obras prioritarias, quienes se van a beneficiar, cuántos empleos permanentes se van a crear? ¿En qué consiste su ingeniería financiera?
Pero el colmo de la desfachatez, cinismo o ignorancia, es la afirmación del Sr. Víctor Sánchez, Secretario General de Gobierno, cuando responde a pregunta expresa del entrevistador: No existe posibilidad de arriesgar el futuro presupuesto estatal. Pues se pondrán en garantía las participaciones federales ¿De dónde cree este señor que sale una tercera parte de lo que se gasta en el estado?. Pues nada menos que de las participaciones federales, cuál es el futuro mediato del gasto público en el estado con este endeudamiento? Esto es lo que debería responder.
Estos son algunas de las preguntas, dudas y cuestionamientos que los diputados requerimos de información para decidir si avalamos este decreto o no. En todo o en parte. Recordemos que uno de los principales compromiso de un diputado, que representa los intereses del pueblo, son ejercer sus facultades legislativas y políticas administrativas y, por lo tanto, su función principal es el control jurídico, político y económico del Poder Ejecutivo.
De éstos, el más relevante es el tercero porque tiene que ver con la revisión, discusión y aprobación de la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos. Dentro de la división de poderes, los controles del Poder Legislativo al Ejecutivo es fundamental para la consolidación democrática y, por ende, con el fin de lograr la mejoría de vida de los ciudadanos.
No es válido, por tanto, que estos controles se vean disminuidos o anulados por la hegemonía de un partido político. Se debe respetar, ante todo la conformación plural que existe en este Congreso y privilegiar, dentro del marco de la ley y la ética su función de contrapeso al Ejecutivo.
Si bien es cierto que tenemos mucho que juzgar de lo erróneo de algunas políticas públicas del Ejecutivo, que ya han demostrado su fracaso, también es cierto que es el momento de actuar con responsabilidad y generosidad hacia el pueblo yucateco. Y no el de distinguir ventajas esperando que el gobierno fracase y haya un mayor descontento social. Los diputados somos corresponsables del fracaso, o éxito, de las políticas públicas impulsadas por el gobierno en turno, al ser crítico y responsable, o bien, diligente y complaciente con el Ejecutivo.
El punto de debate, la sustancia y motivación de esta iniciativa es la crisis económica y financiera por la que está atravesando el mundo, el país y el estado. La solución que propone esta iniciativa es el endeudamiento y nosotros decimos, antes del endeudamiento, deben reducirse considerablemente los gastos de comunicación social, los gastos superfluos, y los gastos por servicios generales, esto no lo digo yo, es la exigencia que le hacen los legisladores al ejecutivo del ámbito federal. En otras palabras, un gobierno verdaderamente austero. Primero tendría que saber esta soberanía formalmente, con los representantes del ejecutivo, cuáles son las medidas de ahorro tomadas en estos rubros, no enterarnos de algunas cosas en los medios, en entrevistas de banqueta de diferentes funcionarios de la Administración Pública, que además se contradicen y algunas sólo demuestran desconocimiento del tema.
El endeudamiento es la salida fácil, trivial y peligrosa, porque precisamente en esta crisis profunda que se prevé para dos años más, mínimo, al menos en esos años vamos a tener que reducir considerablemente el gasto en programas sociales para pagar el servicio de la deuda. Se propone endeudar hasta cinco generaciones. NO señores diputados, NO C. Gobernadora. Ante la falta de respeto a esta soberanía, ante la falta de transparencia en el ejercicio del gasto público, ante la evidencia pública de despilfarro de recursos, de un ambicioso y desmedido gasto en promoción personal, esta soberanía no puede obrar a la ligera. Aceptémoslo, el país está en riesgo de quiebra y Yucatán como estado subsidiado de la federación no puede abstraerse de esta realidad.
“Los hombres no son nada, los principios lo son todo” Benito Juárez García
A las Presidencias de las Comisiones Permanentes de Hacienda y Puntos Constitucionales de la LVIII Legislatura de este H. Congreso.
Por medio del presente, y en mi calidad de Diputada integrante de esta Legislatura, me permito proponer, en base al Artículo 100 de la Ley Orgánica de Poder Legislativo, que por la trascendencia e importancia socio política y socio económica que reviste el conocer, razonar y evaluar la propuesta de reforma a la Ley de Ingresos del Estado de Yucatán, 2009, para que esta Soberanía valore la posibilidad de autorización del endeudamiento por Un Mil Ochocientos Setetana Millones de Pesos, que pretende contraer la presente administración del gobierno de Yucatán; propongo se cite a comparecer a los Secretarios de Planeación y Presupuesto, Dr. Armando Baqueiro Cabrera y el de Hacienda, C.P. Juan Gabriel Ricalde Ramírez, para que por separado pormenoricen y desglosen toda la información sobre antecedentes económicos y situación financiera de la actual administración.
Para tal efecto, planteo que la primera comparecencia se realice 48 horas después de que los diputadas y diputados de esta Legislatura hayan conocido y recibido la iniciativa del Poder Ejecutivo. Esto con el objeto de que cada diputada y diputado estudie y analice el documento para elaborar sus interrogantes que le surjan. La segunda comparecencia, considero se puede realizar 36 horas, posteriores a la primera.
De la misma forma se propone que las preguntas para despejar las interrogantes de los diputados, se hagan en cuatro rondas; donde 1 diputado de cada fracción parlamentaria representada en este H. Congreso, podrá participar exponiendo las cuestiones de su grupo, hasta por 10 minutos en cada ronda.
UNASSE - Academia Mexicana de los Derechos Humanos - Vigia Ciudadano del Ombudsman - U.N.A.M
Participación de la Dip. Bertha Pérez Medina en el 1er Foro "Construyendo Sinergias a Favoror de los Derechos Humanos", en el cual informa y analiza la situación de los Derechos Humanos en la Entidad y la intervención del Poder Legislativo
La comunicación es una de las funciones imperativas de un Congreso Legislativo, ya que así permite a éste dar a conocer a sus representados las gestiones de los asuntos de su competencia y a la vez promover la retroalimentación con la participación debidamente informada de la sociedad.
En la Declaración Universal de Derechos Humanos, se establece que los Derechos Humanos son universales, indivisibles, interdependientes y están relacionados entre sí y que, por tanto, se debe dar a todos ellos la misma importancia. Y que todos los Estados deben adoptar medidas eficaces para el pleno ejercicio de todos los derechos humanos.
En este sentido, el ejercicio del derecho a la información es indispensable para el ejercicio de todos los derechos políticos, civiles, económicos, sociales y culturales. Reivindicación permanente que tiene que estar presente en todo Estado que se precie de ser democrático. Y que hoy, para todos los integrantes de este Poder legislativo representa una infranqueable obligación de tutelar este derecho.
De esta forma, quiero comentar, que el pasado 17 de agosto, diversas personalidades del mundo intelectual, empresarial, académico, de los derechos humanos y político se dieron cita para atestiguar unos y signar otros, El Compromiso con la Libertad de Expresión México 2009. En el cual destacan, entre otras, las siguientes declaraciones de propósitos:
> PROMOVER la difusión y el acceso a las fuentes de información pública que incentiven un nivel de participación más documentado, responsable y profundo, que mejore la calidad de nuestras democracias y de la gestión de los gobiernos,
> PUGNAR porque el desarrollo de la Sociedad de la Información y del Conocimiento, el acceso a Internet, el desarrollo de las nuevas tecnologías y la convergencia sirvan para un ejercicio pleno de los derechos fundamentales, incluyendo la libertad de expresión y el derecho a la información,
> PEDIR que las obligaciones de los organismos internacionales y de los Estados en materia de libertad de expresión y derecho a la información incluyen a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, así como a los órganos constitucionales autónomos de los diferentes niveles de gobierno a partir de la división política de cada país.
Las anteriores consideraciones, mismas que expuse en su momento, debidamente motivadas y fundamentadas en el Punto de Acuerdo, para que a través del medio informativo de canal 13, propiedad del gobierno del estado, se trasmitieran las Sesiones de este Honorable Congreso; me llevan hoy a tomar la tribuna para manifestar que en el primer período del primer año de ejercicio constitucional de esta 58 legislatura en el que fungían como Presidenta de la Mesa Directiva la Diputada Elsa Virginia Sarabia Cruz, y como Secretarias de la misma las Diputadas María Cecilia Pavía González y María Doris Ybone Candila Echeverría, en su sesión plenaria del día 20 de de julio de 2007, fue aprobada la Proposición que presentó la de la voz, Dip. Bertha Eugenia Pérez Medina, con el siguiente PUNTO DE ACUERDO:
ARTICULO PRIMERO; “ Que el H. Congreso del Estado de Yucatán, a través de una Comisión de carácter temporal analice, estudie y gestione, en su caso, ante el Titular del Ejecutivo estatal dentro del marco de la división de poderes y de conformidad con las facultades que le otorga la Constitución Política y la Ley Orgánica de la Administración Pública, ambas del Estado de Yucatán, su participación para que mediante un convenio de colaboración entre ambos poderes, se realicen los trámites necesarios para difundir y transmitir a través de la televisión, específicamente la empresa paraestatal Sistema Tele Yucatán, S.A. de C.V., Operadora de TRECE TV (canal 13), las acciones legislativas y parlamentarias del H. Congreso del Estado”.
ARTICULO SEGUNDO, donde indica: “ Se solicita a la Gran Comisión de este H. Congreso del Estado, de conformidad con lo que dispone la Ley Orgánica del Poder Legislativo, proponga a esta Soberanía a la brevedad posible la creación de una comisión especial temporal y su integración de manera plural con el objeto de dar cumplimiento al punto anterior”.
Han transcurrido más de dos años y los integrantes de la Gran Comisión no han propuesto a esta Soberanía la comisión especial temporal de conformidad y en cumplimiento del Punto de Acuerdo aprobado. Tampoco la presidencia de este Congreso ha cumplido con su función y responsabilidad de dar cuenta a la legislatura de los asuntos tramitados. La mesa directiva de entonces fungió como tal 40 días más, tiempo suficiente para dar cumplimiento al Acuerdo, cosa que no hizo. Presidentes van, Presidentes vienen y tampoco han dado cuenta del asunto.
Esta por demás señalar que estas omisiones contravienen nuestra ley orgánica con responsabilidad de quienes no cumplen con sus atribuciones y funciones, por lo que hago un EXHORTO a los integrantes de la Gran Comisión y a la actual Presidencia de la Mesa Directiva para que los primeros den cumplimiento al Punto de Acuerdo aprobado y la segunda vigile su cumplimiento y de cuenta a esta legislatura del asunto en la próxima sesión ordinaria.
Las consideraciones, las manifestaciones y el exhorto antecedentes cobran mayor relevancia por los últimos acontecimientos y declaraciones que nos indican que en el actual gobierno la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información están sufriendo un grave retroceso en la joven vida de la transparencia en el estado y en la consolidación del ejercicio pleno del derecho a la información. El grupo o partido que ostenta el poder en el gobierno puede decir lo que quiera, para descalificar las voces autorizadas y la de la opinión pública, ya sea por ignorancia o por falta de vocación democrática de respeto al estado de derecho, pero eso, en lugar de cambiar la percepción de la sociedad de la opacidad con que se manejan los recursos públicos y la gestión de gobierno, la acrecienta. Como integrante de este Poder Legislativo.
La Gaceta Legislativa "Tumben K'in" de la Dip. Bertha Pérez Medina, es un medio por el cual la diputada difunde las actividades de la LVIII Legislatura del Congreso de Yucatan. Asi como de las intervenciones y posicionamientos, cuyo objetivo principal es que la ciudadanía yucateca tenga elementos suficientes para analizar y evaluar a sus representantes populares y autoridades gubernamentales.