Al inicio de la comparecencia del Consejero Presidente de
la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán, Lic. Jorge Victoria Maldonado, la Dip Bertha Pérez expreso lo siguiente:
Buenas Tardes; compañeros diputados integrantes de la Comisión Permanente de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, del H. Congreso de Yucatán y demás diputados que nos acompañan.
Buenas tardes representantes de la sociedad civil, que hoy nos honran con su presencia.
Buenas tardes Público en General .
Antes de dar paso a la comparecencia, que esta Comisión Permanente, que me honro en presidir,

“La institución nacional [de derechos humanos]tendrá que responder, invariablemente, desde el punto de vista jurídico y financiero,[…] al parlamento.[Desde luego, todos los informes oficiales de la institución[nacional de derechos humanos]deben poder investigarse y estudiarse abiertamente. Al alentar el debate público, la institución nacional puede contribuir a la eficacia interna y velar por que el público tenga conocimiento de su existencia y de las pautas que se a fijado para lograrlos:”
Naciones Unidas, Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, Centro de Derechos Humanos, 1995.
Lo anteriormente citado, es con el único fin de invitar, a mis compañeros diputados, a las ONG’s de Yucatán y a la ciudadanía en general, para que todos juntos hagamos un exhaust

Finalmente, quiero dejar por sentado que como legisladora, integrante de esta LVIII Legislatura del Honorable Congreso de Yucatán, toda observación crítica a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán, no necesariamente implica atentar en contra de esta institución ciudadana, el objetivo no es de ninguna manera tratar de debilitarla. Por el contrario, el fin es de impulsar su mejoramiento.
Yo, tanto como legisladora y ciudadana yucateca, estoy más que convencida que las

En la actualidad, no existe quien niegue la necesidad de cambios políticos, económicos y sociales acordes a una etapa y época caracterizada por una transición democrática; de modificar las estructuras con el fin de avanzar en desarrollo social, con justicia y responsabilidad, bases para un desarrollo más pleno e igualitario, garante en todo momento del respeto a las leyes del Estado, la pluralidad y transparencia. Es decir, de un verdadero sistema democrático, basado en el cumplimiento y respeto a los derechos humanos.
El respeto y garantía de los derechos humanos es responsabilidad exclusiva e ineludible del Estado. Por lo tanto -a diferencia de otros aspectos de la vida pública-, en materia de respeto y garantía de derechos humanos, el papel de Poder Legislativo del Estado de Yucatán, como parte del Estado, es vigilar que se cumpla con lo mandatado de la mejor manera.
Reconociendo la autonomía constitucional de la que esta dotada la CODHEY, como mandatario del Congreso, como todo organismo público está sujeta al escrutinio de la sociedad y lejos de eximirla de controles constitucionales y sociales.
Por ello, ente las observaciones, denuncias y quejas que en su momento hicieron llegar a este H.

Mérida, Yucatán, 19 de enero de 2009
Dip. Bertha Pérez Medina
Presidenta de la Comisión Permanente de
Derechos Humanos y grupos Vulnerables
Presidenta de la Comisión Permanente de
Derechos Humanos y grupos Vulnerables
de la LVIII Legislatura de Yucatán
No hay comentarios:
Publicar un comentario